
La cerveza artesana en España gusta. No solo eso, nos encanta tanto que ya hay más de cuatrocientas cerveceras artesanales elaborando sus bebidas en nuestro país.
Hace unos años, teníamos tres o cuatro grandes grupos que repartían birra por toda España. Esto hacía que, fuéramos donde fuéramos, tuviéramos siempre las mismas marcas y sabores. Lo cual, unido a la poca competencia, únicamente lograba que la cerveza española fuera regular siendo generosos.
Sin embargo, vino el boom de las ‘Craft’ y, lo que parecía una moda para hípsters, hizo que los estantes de los supermercados se llenasen de colores y nuevos sabores. Esta vez, sabores de calidad.
Ahora, además de la mejor comida del mundo, tenemos también la mejor cerveza del mundo. Y sí, lo digo sin la menor duda. Ni alemanas, ni belgas. Las mejores cervezas artesanas se elaboran en España.
Como decimos, más de 400 marcas que ya superan el millar de recetas. Más de 1.000 cervezas artesanas diferentes en España. Una locura que hace del todo imposible probarlas todas. Así pues, vamos a intentar organizarlas lo mejor que podamos para que, al menos, puedas conocer las que tienes cerca de casa.
CERVEZA ARTESANA DE GALICIA

Si hay una zona donde la cerveza industrial está creciendo como su espuma (guiño, guiño) es en Galicia. Y, probablemente, de las mejores cervezas del mundo como es Estrella Galicia. Así pues, ante semejante panorama, imagina cómo será la cerveza Esmorga si está logrando meter la cabeza.
Descubre aquí el pack degustación con sus variedades rubia, trigo y tostada.
CERVEZA ARTESANA ASTURIANA

Ordum tiene su fábrica en plena naturaleza, junto al manantial de La Victoria, de donde emplean el agua para elaborar su cerveza. Dicho así, parece poca cosa. Sin embargo, la calidad de las materias primas, unida al saber hacer tradicional de sus maestros cerveceros, convierten a la cerveza Ordum en un ‘must’ para los que disfrutan de la buena cerveza.
Por aquí te dejamos el pack con el que podrás probar las Ordum lager, red y stout.
CERVEZA ARTESANA DE CANTABRIA

Al igual que ocurre con Ordum, el sello de calidad de la cerveza cántabra Dougall’s, es la materia prima empleada. Elaborada en Liérganes, destaca por el agua utilizada, proveniente de un manantial que atraviesa la propia fábrica.
No te pierdas los estilos Dougall’s

Algo menos conocida que Dougall’s, Smach es una cervecera joven que destaca por su idea de elaborar una cerveza fresca y con sabores más intensos.
Si eres fan de las IPAs, descubre la intensidad de la Smach IPA.
CERVEZA ARTESANAL VASCA

Poco que decir. Basqueland cosecha premios a la mejor cerveza allá donde va desde que se fundó hace ya 7 años. Considerada una de las mejores cerveceras del mundo.
El último premio, recibido hace apenas una semana, fue para su IPA, que ya la tardas en probar.

Si creías que los pintxos estaban buenos, espera a combinarlos con una de sus cervezas artesanas. Quizás no haya logrado obtener el renombre a nivel de certámenes que si tiene Basqueland, pero Pagoa es una cervecera increíble. Difícil decidir cuál de las dos nos gusta más.
Este pack de Cervezas Pagoa trae cuetro estilos: Pilsner, IPA, Red Ale y Stout.
CERVEZA ARTESANA DE NAVARRA

Seguimos en el norte y seguimos en tierra de tapeo. Y como todo el mundo sabe, una tapa entra mejor con una cerveza. En Naparbier también lo saben y, por eso, estamos ante una de las pioneras en el mundo ‘craft’ en España.
Fundada en 2009, esta cervecera lleva más de una década creando estilos novedosos con un espíritu que huye de las tradiciones.
Te traemos esta nueva forma de cervecear.

Tópico o no, lo primero que piensa la gran mayoría de la gente al escuchar Navarra, es en un toro. San Fermín ha logrado que hasta los estadounidenses sepan (más o menos) por donde cae Pamplona. Por ello, los chicos de Morlaco, decidieron convertir las populares fiestas en la enseña de su cerveza, una bebida con el espíritu de los ‘mozos’
Descubre las cervezas Morlaco.
CERVEZA ARTESANA DE LA RIOJA

La Rioja es conocida sobre todo por sus vinos. No obstante, poco a poco, empiezan a emerger también cervezas artesanas de mucha calidad. Es el caso de La Rua, una cervecera muy joven que, en tan solo tres años de vida, ha logrado coronarse con un bronce en certámenes como el Barcelona Beer Challenge.
Al tratarse de una cervecera pequeña y tan reciente, es difícil encontrarla en tiendas. Sin embargo, en cuanto la veamos disponible, seremos los primeros en avisar.
CERVEZA ARTESANA DE ARAGÓN

El caso de Aragón es similar al gallego. Ambar es LA cerveza de Aragón. Dicen que fuera no se estila tanto por ser una cerveza fuerte (los maños son gente curtida) pero, para mi gusto, es una de las mejores marcas industriales.
Sin embargo, Ordio ha sido capaz no solo de meterse en el mercado zaragozano, sino de elaborar una de las mejores cervezas que he probado en mi vida, la Matadragón. Sin duda, una cerveza para gozar y que merece mucho más renombre del que tiene.
Hazme caso y pruébalas todas con este pack degustación.

Por su parte, la cerveza artesana de Huesca, no se queda atrás. Un estilo diferente, un poco más suave que las bebidas de Ordio, pero con la misma calidad.
Cerveza elaborada en el Valle de Hecho, a la falda de los Pirineos.
Aquí te traigo el pack de Pirineos
CERVEZA ARTESANA DE CATALUÑA

La Barcelona Beer Company es una marca desenfadada y original. Una cerveza diferente ya desde la forma que tiene de nombrar sus bebidas (La Niña Barbuda, Señor Lobo…) y que ha sabido captar el ambiente tan particular de la ciudad de Barcelona.
Con su particular estilo, se ha convertido en una de las cervezas artesanas más queridas en el levante español.
Difícil elegir solo una, así que ve a lo seguro y prueba la más famosa, la Cerdos Voladores
CERVEZA ARTESANA DE VALENCIA

Ya que España es conocida mundialmente por la dieta mediterránea ¿por qué no aprovechar esos ingredientes tan perfectos para elaborar cerveza mediterránea?
Pues dicho y hecho. Althaia, la cerveza elaborada de forma ética (filosofía de su maestro cervecero, Jorge Sánchez) con los mejores ingredientes que aporta la Costa Blanca ha conseguido una bebida 100% natural, 100% mediterránea.
Si no me crees, prueba.

Tyris es algo menos conocida pero de igual calidad que Althaia.
Microcervecera de proximidad, trabaja con ingredientes locales y siguiendo la tradición cervecera, elaborando sus cervezas como antaño, sin cambiar en nada la verdadera forma de hacer cerveza.
Empieza con la original y después sumérgete en el resto de estilos
CERVEZA ARTESANA MURCIANA

Murcia es una de las grandes desconocidas, un tesoro que ofrece mucho más de lo que cree la mayoría.
En la parte que nos ocupa, tenemos Yakka, una cerveza natural y sin pasteurizar que nació, según sus pocas palabras, con pocos recursos y muchas ganas. Y vaya si tenían ganas, que han crecido hasta ser reconocidas con una plata en el Barcelona Beer Challenge de 2017.
Una cerveza un tanto desconocida aún, pero que puedes descubrir aquí mismo
CERVEZA ARTESANA DE ANDALUCÍA

Andalucía tiene muchas cosas buenas; buena gente, buena música, buena comida, ciudades bonitas, de todo. De todo menos cerveza. Me ganaré algún insulto, pero, hay que reconocer que la cerveza emblema de Andalucía es bastante regular.
Así pues, era de esperar que el boom de las cervezas artesanas trajera, por fin, calidad a Andalucía.
Una de las marcas que más rápido cogieron el timón fue Cervezas La Pepa. Elaborada en Jerez, ya tienen una variedad de estilos entre los que destaca su Amber Ale

Cervezas también conocidas como 15&30. Se trata de una cerveza diferente. Elaboradas en una bodega, estas cervezas maduran en barrica de roble para, posteriormente, ser envinadas con vinos olorosos de Jerez. Esto crea una cerveza con sabores diferentes a los que estamos acostumbrados pero que harán las delicias de los que disfrutan por igual vino y cerveza.
Para iniciarse, lo mejor es probar, por ejemplo, su cerveza tostada .
CERVEZA ARTESANA EXTREMEÑA

Extremadura no veía una fábrica de cerveza en la región desde que, en 1985, desapareció El Águila. Aún así, pese a esa falta de producto, han sabido sacarse de la manga muy buenas ‘craft’
Cerex se ha convertido en un emblema gracias a su calidad y, sobre todo, a sus cervezas diferentes y embajadoras de la marca Extremadura. Sabores a cereza, frambuesa o bellota, entre otras, son los estilos que se pueden degustar en sus packs.

Fuera de Extremadura es, quizás, más conocida la marca Sevebrau que Cerex. Pioneros dentro de la región en este mundillo, se caracterizan por emplear una mezcla de recetas tradicionales con la búsqueda de nuevos estilos. Todo ello, bajo el lema “calidad, tradición y sabor”.
CERVEZA ARTESANA DE CASTILLA Y LEÓN

Una de las cerveceras artesanas más potentes de Castilla y León, es la burgalesa Mica. Mezcla de tradición e innovación tecnológica, esta bebida se prepara con los mejores ingredientes de la región y elementos como la Mica, difíciles de encontrar en otros lugares.
El pack degustación nos trae tres estilos diferentes

Doce Setenta, la cerveza que se elabora en una mina del siglo pasado. Solo por eso, dan ganas de probarla. Por eso y por creaciones como la Imperial Chocolate Stout.
CERVEZA ARTESANA MADRILEÑA

La capital no podía ser menos. Mucho Mahou y mucho arraigo por las marcas de siempre, pero, donde se ponga una buena cerveza artesana de calidad, que se quite lo demás.
La Virgen fue una de las primeras. Entró a lo grande, arrasó y se quedó. Con obras maestras como la Jamonera o la Madrid Lager, ha conquistado los paladares de los madrileños.
Mi favorita, la Märzen

El regreso por todo lo alto de la cerveza pródiga. Desaparecida en los 90, ha vuelto para quedarse. Su Águila sin filtrar es un gozo para los sentidos y, reconozco que se ha convertido en mi cerveza de cabecera para una noche de pizza y peli.
Me parece difícil pero, si no la conoces, aquí te la dejo
CERVEZA ARTESANA DE CASTILLA LA MANCHA

La cerveza toledana se ha ganado un hueco en los paladares españoles por su buen hacer. Calidad, buenos ingredientes, recetas tradicionales y una buena variedad de estilos han hecho que esta pequeña cervecera creciera hasta ser conocida en toda España.
No digamos más, solo pruébala

Arriaca, la cerveza de Guadalajara, es todo un descubrimiento.
Sus latas negras son reconocibles en cualquier estantería de supermercado. Cada vez tienen más variedad, y con apuestas muy interesantes como la nueva ‘La cocina de leña’ una cerveza ahumada y, quizás por ello, se están labrando un nombre entre los más expertos.
Lo mejor, empezar con el pack de cuatro estilos, rubia, trigo, IPA y porter.
CERVEZA ARTESANA CANARIA

Las Islas Canarias son un paraíso por explorar que suele ser bastante desconocido para la mayoría. Fuera de las playas, del carnaval y del mojo y las papas arrugadas, la gastronomía canaria tiene poco nombre en la península. Una lástima sin duda.
Probablemente ese el motivo también de que su cerveza nos sea muy desconocida. Tacoa fue, en realidad, una de las primeras microcerveceras artesanas en aparecer en España y la más antigua de las islas. Difícil de conseguir, pero merece la pena.
CERVEZA ARTESNA DE BALEARES

Sí, ahora se elabora en Barcelona, pero La Rosa Blanca fue la gran cerveza de Mallorca durante años. Sin embargo, el boom del turismo hizo que las grandes industriales se instalaran en las islas y le comieron el terreno.
Ahora, han vuelto y tienen la ilusión de devolver la producción a Mallorca. Como me mola la historia y me gustaría ver la marca de nuevo en su sitio, la meto aquí.
Se que faltan muchas e iremos completando la lista poco a poco. Sin embargo, con esto tenemos para empezar el reto de probar las mil cervezas artesanas de España…